Drone Prix S.LZenmuse V1
zoom_out_map
chevron_left chevron_right
Nuevo

Zenmuse V1

Zenmuse V1. Compatibilidad: Matrice 350 RTK, Matrice 300 RTK. 

El Zenmuse V1, de la nueva gama de payloads para la serie Matrice 300, es un altavoz de alto volumen - brillo compatible para incorporarse junto a otras cargas de pago (H20, H30 etc.).

Volumen máximo de 127 decibelios (a 1 metro), tranmisión altavoz - tierra efectiva de hasta 500 m, modo voz - voz, modo texto - voz y modo multimedia, 

950,00 € (impuestos inc.) 785,12 € (impuestos excl.)
Impuestos incluidos
check Resérvalo ya

local_shipping Envío gratis en pedidos superiores a 150.00 €Detalles

1.jpg

Zenmuse V1

Sonido potente y claro

Grabación y transmisión

Graba y transmite mensajes al altavoz con la aplicación DJI Pilot 2. Esta función incluye reproducción local y almacenamiento de grabaciones. La grabación de una transmisión se realiza al instante y de forma conveniente, lo que permite comunicar información rápidamente en situaciones de emergencia sin operaciones complejas.

Texto a Voz

El texto de entrada puede convertirse a voz a través de la aplicación DJI Pilot 2 y transmitirse al altavoz. Este modo admite ajustes de tono y velocidad de habla, así como reproducción en bucle, lo que garantiza que la información se transmita de manera clara y flexible al público objetivo.

Reproducción de archivos de audio

La aplicación DJI Pilot 2 admite la importación de archivos de audio locales, que luego pueden transmitirse al altavoz para su reproducción. Esto permite la rápida difusión de contenido preestablecido durante las operaciones, mejorando la eficiencia y fluidez.

A 1 metro, el volumen máximo de Zenmuse V1 puede alcanzar 127 decibelios, a la par del nivel de sonido del despegue de un avión. La potencia del volumen asegura una comunicación clara. Gracias a una distancia de transmisión efectiva de hasta 500 metros, asegura cobertura incluso en grandes áreas.

Durante la grabación, DJI RC Plus puede capturar voces de manera direccional directamente por encima del micrófono. Al combinarlo con tecnología de cancelación de ruido ambiental, minimiza eficazmente la interferencia de ruido circundante para garantizar grabaciones más claras.

Zenmuse V1 puede sincronizarse con otros instrumentos equipados con estabilizador para lograr ángulos de inclinación coordinados y asegurar que el sonido se dirija precisamente hacia la dirección prevista, mejorando así la eficiencia de la transmisión.

Zenmuse V1 es el primer altavoz de DJI diseñado para plataformas dron con múltiples instrumentos, compatible con Matrice 350 RTK y Matrice 300 RTK. Cuenta con un alto volumen y una larga distancia de transmisión, que admite varios modos de transmisión y lo hace ideal para escenarios como seguridad pública, rescate de emergencia y más.

DJI-E-ZENMUSE-V1

¿Qué necesito para volar drones legalmente?

Desde el 31 de diciembre de 2020 se aplica la normativa europea de UAS (drones). Esta norma afecta a todos los drones independientemente de su tamaño, peso o uso. En este apartado se recopilan las obligaciones mínimas a cumplir antes de volar cualquier drone

Reglas de vuelo

El vuelo de drones está sujeto a reglas generales de operación condicionadas, entre otros, por el

peso del drone,

la presencia de personas

y la proximidad a edificios.

Puedes consultar las distintas categorías operacionales en la guía de  “operaciones con UAS/drones”.

Registro como operador

Todos los usuarios que pretendan volar un drone* deberán registrarse como operadores en la sede electrónica de AESA y obtener el número de operador según la normativa europea (apartado de registro de operador de UAS) . Una vez obtenido el número de operador este debe incluirse en el dron de forma visible.

Formarse como piloto

Para volar un dron debes tener un mínimo de formación acreditable en función de la categoría operacional en la que se opere. La formación y examen de conocimientos para poder operar un dron en categoría abierta, subcategorías A1 y A3, es accesible a través de la web de AESA (apartado de formación de pilotos UAS). Puedes realizar con Escuela de Drones tanto esta formación como las otras que puedas necesitar en función del equipo y la situación en la que vayas a operar.

Descubre más

Disponibilidad de seguro de responsabilidad civil

Se debe tener contratada una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros por daños que puedan surgir durante y por causa de la ejecución de cada vuelo que se realice. Más información en materia de seguros en el apartado de Normativa de UAS/drones.

Lugar del vuelo

Además de las reglas generales de operación de drones, existen limitaciones al vuelo de drones en ciertos lugares motivadas por diferentes razones: cercanía de aeródromos, zonas militares, protección de infraestructuras críticas, protección medioambiental, etc. Consulta el apartado “Zonas geográficas de UAS” para conocer los requisitos de vuelo en las distintas zonas de España.

Sistema de identificación a distancia directa ("DRI")

Aquellos operadores que deseen volar con UAS/drones en categoría abierta (A1, A2 y A3) que dispongan de marcado de clase (C1, C2 y C3) así como aquellos que deseen operar en categoría específica (bajo escenario estándar nacional y europeo o bajo autorización), deberán estar equipados con un sistema de identificación a distancia directa ("DRI"). En relación con este requisito, los UAS/drones deberán disponer de un número de serie único según la norma ANSI/CTA-2063-A-2019. Consulta el apartado "Diseño y producción de UAS/drones" para más información.

Registro de las aeronaves en el Ministerio del Interior

Aquellas aeronaves no tripuladas con una MTOM de 250 g o más o que estén equipadas con un sensor capaz de capturar datos personales deberán inscribirse en el Ministerio del Interior de forma que se permita vincular los datos de la aeronave con el propietario del UAS. Igualmente se deberá realizar una comunicación al Ministerio del Interior siempre y cuando se produzca una compra, transmisión de propiedad, pérdida o inhabilidad para operar el UAS.

Edad mínima de los pilotos

La edad mínima de los pilotos a distancia será de dieciséis años, aplicándose excepciones en la categoría «abierta», donde se podrá reducir la edad mínima dependiendo de la clase de UAS con el que se desee operar. Consulta el aparado “Operaciones con UAS/Drones - Categoría abierta” para más información.

* Salvo las excepciones que se indican en el apartado "operaciones categoría abierta" o si te han contratado como piloto a distancia o vuelas para otra persona, en cuyo caso quien debe registrarse es la organización operadora del dron.

Desde Drone Prix S.L ponemos a tu disposición cursos de todos los niveles de 0 a 3. Modulares de cada nivel o acumulativos de niveles 1 y 2, 2 y 3 o nuestro curso integral de todos los niveles 1, 2 Y 3.

Para los niveles en los que no se exige práctica de vuelo, tenemos disponibles sesiones de entremiento práctico con instructores profesionales.

En todos nuestros cursos de Piloto de UAS, te acompañamos para darte los conocimientos necesarios y te ayudamos en el proceso para registrarte como Piloto de UAS en AESA.

También podría interesarle
chat Comentarios (0)