Zenmuse H30T Pack Básico
zoom_out_map
chevron_left chevron_right
Nuevo

Zenmuse H30T Pack Básico

Zenmuse H30T Pack Básico. La versión térmica de la nueva cámara tope de gama DJI para inspección, seguridad y mucho más. El sensor IR tiene una resolución de 1280x1024, el doble que su predecesora. La combinación de los cinco módulos diferentes y todas las nuevas funcionalidades en su interior hacen de esta Zenmuse H30T uno de los payloads más completos del mercado.

Compatible con Matrice 300/350 RTKDJI RC Plus

13.143,00 € (impuestos inc.) 10.861,98 € (impuestos excl.)
Impuestos incluidos
check Consulta el tiempo de envío

local_shipping Envío gratis en pedidos superiores a 150.00 €Detalles

En-la-caja-h30t.png

1.jpg

Zenmuse H30T Pack Básico.

Rendimiento versátil, de día y de noche

Creada-para-inspirar.jpg

La emblemática Serie Zenmuse H30T, multisensor y para todo tipo de climas, integra cinco módulos principales: una cámara gran angular, una cámara con zoom, una cámara térmica infrarroja, un telémetro láser y una luz NIR auxiliar.

Mediante innovadores algoritmos inteligentes, revoluciona los estándares de percepción y de imagen, y trasciende las limitaciones de la visión, tanto de día como de noche. Por eso puede realizar fácilmente una amplia variedad de operaciones, que incluyen seguridad pública, inspecciones de infraestructuras energéticas, conservación de agua y gestión forestal.

Zenmuse H30T Pack Básico

Permite visión nocturna a todo color

Cuando hay poca luz, tanto la cámara con zoom como la gran angular de la Serie Zenmuse H30T pueden cambiar al modo Escena nocturna para mejorar la calidad de la vista en directo y la grabación. Esto asegura precisión y eficiencia operativa por la noche para permitir operaciones ininterrumpidas del día a la noche.

4.png

Ofrece visión nocturna en blanco y negro‌ e iluminación NIR

En el modo Escena nocturna, la Serie Zenmuse H30T admite luz IR para mejorar las imágenes infrarrojas e iluminación NIR. Cambia la señal en directo a una imagen en escala de grises mediante la eliminación del filtro IR, por lo que incrementa el contraste entre las áreas iluminadas y sombreadas, lo que facilita la localización de los objetivos. Cuando se activa la luz NIR auxiliar, la cámara con zoom puede aprovechar la iluminación NIR adicional, lo que es especialmente útil para operaciones de vigilancia nocturna encubierta y de búsqueda y rescate.

Captura inteligente

En el modo Captura inteligente, las cámaras con zoom y gran angular de la Serie Zenmuse H30T calculan automáticamente el brillo de la luz ambiental y el rango dinámico, y aplican algoritmos de imagen inteligentes. Esto garantiza fotos con transiciones naturales entre luces y sombras, y ricos detalles, incluso en entornos con alta dinámica, luz intensa o luz tenue.

Desempañamiento electrónico

Cuando hay mucha polución o la humedad atmosférica es alta, la cámara con zoom de la Serie Zenmuse H30T utiliza una nueva función de desempañamiento electrónico para aumentar la nitidez de la imagen. Ofrece niveles altos y bajos de desempañamiento para adaptarse a distintos entornos y requerimientos operativos.

7.png

Protección de ingreso IP54

Con un índice IP54 de resistencia al polvo y al agua, la Serie Zenmuse H30T puede funcionar de forma segura y fiable, incluso en condiciones operativas adversas.

Temperatura de funcionamiento de −20 a 50 °C 

La Serie Zenmuse H30T está diseñada para funcionar en un rango de temperatura de −20 a 50 °C, para cubrir las necesidades operativas en todo tipo de climas.

DJI-ZENMUSE-H30T-BASIC
6941565946553

¿Qué necesito para volar drones legalmente?

Desde el 31 de diciembre de 2020 se aplica la normativa europea de UAS (drones). Esta norma afecta a todos los drones independientemente de su tamaño, peso o uso. En este apartado se recopilan las obligaciones mínimas a cumplir antes de volar cualquier drone

Reglas de vuelo

El vuelo de drones está sujeto a reglas generales de operación condicionadas, entre otros, por el

peso del drone,

la presencia de personas

y la proximidad a edificios.

Puedes consultar las distintas categorías operacionales en la guía de  “operaciones con UAS/drones”.

Registro como operador

Todos los usuarios que pretendan volar un drone* deberán registrarse como operadores en la sede electrónica de AESA y obtener el número de operador según la normativa europea (apartado de registro de operador de UAS) . Una vez obtenido el número de operador este debe incluirse en el dron de forma visible.

Formarse como piloto

Para volar un dron debes tener un mínimo de formación acreditable en función de la categoría operacional en la que se opere. La formación y examen de conocimientos para poder operar un dron en categoría abierta, subcategorías A1 y A3, es accesible a través de la web de AESA (apartado de formación de pilotos UAS). Puedes realizar con Escuela de Drones tanto esta formación como las otras que puedas necesitar en función del equipo y la situación en la que vayas a operar.

Descubre más

Disponibilidad de seguro de responsabilidad civil

Se debe tener contratada una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros por daños que puedan surgir durante y por causa de la ejecución de cada vuelo que se realice. Más información en materia de seguros en el apartado de Normativa de UAS/drones.

Lugar del vuelo

Además de las reglas generales de operación de drones, existen limitaciones al vuelo de drones en ciertos lugares motivadas por diferentes razones: cercanía de aeródromos, zonas militares, protección de infraestructuras críticas, protección medioambiental, etc. Consulta el apartado “Zonas geográficas de UAS” para conocer los requisitos de vuelo en las distintas zonas de España.

Sistema de identificación a distancia directa ("DRI")

Aquellos operadores que deseen volar con UAS/drones en categoría abierta (A1, A2 y A3) que dispongan de marcado de clase (C1, C2 y C3) así como aquellos que deseen operar en categoría específica (bajo escenario estándar nacional y europeo o bajo autorización), deberán estar equipados con un sistema de identificación a distancia directa ("DRI"). En relación con este requisito, los UAS/drones deberán disponer de un número de serie único según la norma ANSI/CTA-2063-A-2019. Consulta el apartado "Diseño y producción de UAS/drones" para más información.

Registro de las aeronaves en el Ministerio del Interior

Aquellas aeronaves no tripuladas con una MTOM de 250 g o más o que estén equipadas con un sensor capaz de capturar datos personales deberán inscribirse en el Ministerio del Interior de forma que se permita vincular los datos de la aeronave con el propietario del UAS. Igualmente se deberá realizar una comunicación al Ministerio del Interior siempre y cuando se produzca una compra, transmisión de propiedad, pérdida o inhabilidad para operar el UAS.

Edad mínima de los pilotos

La edad mínima de los pilotos a distancia será de dieciséis años, aplicándose excepciones en la categoría «abierta», donde se podrá reducir la edad mínima dependiendo de la clase de UAS con el que se desee operar. Consulta el aparado “Operaciones con UAS/Drones - Categoría abierta” para más información.

* Salvo las excepciones que se indican en el apartado "operaciones categoría abierta" o si te han contratado como piloto a distancia o vuelas para otra persona, en cuyo caso quien debe registrarse es la organización operadora del dron.

Desde Drone Prix S.L ponemos a tu disposición cursos de todos los niveles de 0 a 3. Modulares de cada nivel o acumulativos de niveles 1 y 2, 2 y 3 o nuestro curso integral de todos los niveles 1, 2 Y 3.

Para los niveles en los que no se exige práctica de vuelo, tenemos disponibles sesiones de entremiento práctico con instructores profesionales.

En todos nuestros cursos de Piloto de UAS, te acompañamos para darte los conocimientos necesarios y te ayudamos en el proceso para registrarte como Piloto de UAS en AESA.

chat Comentarios (0)