Comprar DJI Goggles 2
zoom_out_map
chevron_left chevron_right
Nuevo

DJI Goggles 2

DJI Goggles 2 solo pesan 290 g, son fáciles de llevar y cómodas de usar. El acolchado de espuma encaja en tu cara para prevenir la entrada de luz. Pantallas micro-OLED 1080p con una tasa de refresco de hasta 100 Hz[2] y visualización mejorada de 10 bits que ofrece colores auténticos.

599,00 € (impuestos inc.) 495,04 € (impuestos excl.)
Impuestos incluidos
block Fuera de stock

1. Un nuevo modo de control: DJI Goggles 2 cuentan con una función de seguimiento de cabeza que te permite controlar de forma intuitiva la cámara del dron con los movimientos de tu cabeza para facilitar los ajustes de cámara y la composición de la imagen.

2. Ligeras, portátiles y cómodas: DJI Goggles 2 solo pesan 290 g: un 30 % menos que DJI FPV Goggles V2, lo que las hace más fáciles de llevar a cualquier sitio y más aptas para usarlas durante mucho tiempo. El acolchado de espuma blanda encaja correctamente en la cara para reducir la entrada de luz.

3. Pantalla mejorada: DJI Goggles 2 disponen de dos pantallas micro-OLED 1080p y usan un chip de procesamiento de vídeo independiente para mejorar aún más la resolución y la fluidez de las reproducciones de vídeo.

4. Prácticas para miopes e hipermétropes: DJI Goggles 2 permiten regulación de dioptrías de +2.0 a −8.0 D para disfrutar de una experiencia de uso cómodo sea cual sea tu nivel de visión.

5. Streaming inalámbrico: DJI Goggles 2 admiten streaming inalámbrico por Wi-Fi para reproducir vídeos desde las principales plataformas de software de vídeo del mercado usando el protocolo DLNA.

Compatibilidad: DJI Avata, DJI O3 Air Unit, Controlador de movimientos DJI, DJI RC Motion 2, Control remoto 2 DJI FPV, Módulo de la unidad aérea DJI FPV, DJI Mavic 3 Classic, DJI Mavic 3, DJI Mavic 3 Cine, DJI Mavic 3 Pro, DJI Mavic 3 Pro Cine, DJI Air 3, DJI Mini 4 Pro, DJI Mini 3 Pro, DJI FPV

Transmisión de vídeo fluida y fiable con latencia ultrabaja

Una transmisión de vídeo estable es esencial al volar al aire libre. Con una latencia mínima de 30 ms, DJI Goggles 2 ofrecen un vuelo increíble en tiempo real. [8] Las gafas cambian automáticamente entre las bandas de frecuencias de 2.4 GHz y 5.8 GHz para mantener una señal estable y ofrecer una experiencia de visualización fluida con mínimas interferencias. [9] La nueva tecnología SyncSmooth genera una transmisión de vídeo fluida para la fotografía aérea a alta velocidad. [10] Ver vídeos con DJI Goggles 2 también es más fácil para tus ojos, al reducir eficazmente la fatiga visual y la sensación de mareo. [5] Se ha optimizado la pantalla y los algoritmos de transmisión de vídeo de la aeronave DJI Goggles 2 para reducir la pérdida de fotogramas y se ha mejorado la captura de imágenes y la sincronización de las pantallas.

¿Hace mal tiempo? DJI Goggles 2 se convierten en un cine en tu propia casa. El streaming inalámbrico por Wi-Fi es compatible con los principales softwares de audio y vídeo mediante el protocolo DLNA, lo que permite reproducir vídeos directamente en las gafas. Un amplificador de potencia integrado y un puerto de audio de 3.5 mm permiten la salida de audio sincronizado para disfrutar de una experiencia cinematográfica inmersiva.

1. La tasa de fotogramas de la pantalla cambia según la tasa de fotogramas de la transmisión. Puede cambiar entre 100 Hz y 60 Hz para adaptarse a la tasa de fotogramas actual de la transmisión de vídeo.

2. DJI Goggles 2 admiten transmisión de vídeo DJI O3+ con DJI Avata o la DJI O3 Air Unit.

3. Compatible con el controlador de movimientos DJI, DJI RC Motion 2 y el control remoto 2 DJI FPV. Además, DJI Goggles 2 también son compatibles con algunos drones con cámara, como DJI FPV, DJI Mavic 3 Pro, DJI Mavic 3 Pro Cine, DJI Mavic 3, DJI Mavic 3 Cine, DJI Mavic 3 Classic y DJI Mini 3 Pro. Para consultar más información sobre compatibilidad, haz clic en Especificaciones en la barra de navegación en la esquina superior derecha de esta página.

4. Medido con una temperatura ambiente de 25 °C, brillo de pantalla en 6, el modo de transmisión de vídeo establecido en 1080p/100 fps y la batería de las gafas completamente cargada y sin alimentar dispositivos externos, como smartphones.

5. La experiencia de uso y de visualización puede variar según los usuarios.

6. El acolchado de espuma DJI Goggles 2 de repuesto se vende por separado.

7. DJI Goggles 2 no permiten regulación de astigmatismo. Consulta a tu médico si tienes requerimientos de visión específicos.

8. Medido usando transmisión de vídeo en 1080p/100 fps y probado en exteriores, en un entorno abierto y sin interferencias.

9. La banda de frecuencias de 5.8 GHz está prohibida en algunos países/regiones. Comprueba las leyes y normativas locales antes de volar y respétalas en todo momento.

10. El algoritmo de sincronización de fotogramas de DJI Goggles 2 ha sido optimizado desde modelos anteriores.

¿Qué necesito para volar drones legalmente?

Desde el 31 de diciembre de 2020 se aplica la normativa europea de UAS (drones). Esta norma afecta a todos los drones independientemente de su tamaño, peso o uso. En este apartado se recopilan las obligaciones mínimas a cumplir antes de volar cualquier drone

Reglas de vuelo

El vuelo de drones está sujeto a reglas generales de operación condicionadas, entre otros, por el

peso del drone,

la presencia de personas

y la proximidad a edificios.

Puedes consultar las distintas categorías operacionales en la guía de  “operaciones con UAS/drones”.

Registro como operador

Todos los usuarios que pretendan volar un drone* deberán registrarse como operadores en la sede electrónica de AESA y obtener el número de operador según la normativa europea (apartado de registro de operador de UAS) . Una vez obtenido el número de operador este debe incluirse en el dron de forma visible.

Formarse como piloto

Para volar un dron debes tener un mínimo de formación acreditable en función de la categoría operacional en la que se opere. La formación y examen de conocimientos para poder operar un dron en categoría abierta, subcategorías A1 y A3, es accesible a través de la web de AESA (apartado de formación de pilotos UAS). Puedes realizar con Escuela de Drones tanto esta formación como las otras que puedas necesitar en función del equipo y la situación en la que vayas a operar.

Descubre más

Disponibilidad de seguro de responsabilidad civil

Se debe tener contratada una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros por daños que puedan surgir durante y por causa de la ejecución de cada vuelo que se realice. Más información en materia de seguros en el apartado de Normativa de UAS/drones.

Lugar del vuelo

Además de las reglas generales de operación de drones, existen limitaciones al vuelo de drones en ciertos lugares motivadas por diferentes razones: cercanía de aeródromos, zonas militares, protección de infraestructuras críticas, protección medioambiental, etc. Consulta el apartado “Zonas geográficas de UAS” para conocer los requisitos de vuelo en las distintas zonas de España.

Sistema de identificación a distancia directa ("DRI")

Aquellos operadores que deseen volar con UAS/drones en categoría abierta (A1, A2 y A3) que dispongan de marcado de clase (C1, C2 y C3) así como aquellos que deseen operar en categoría específica (bajo escenario estándar nacional y europeo o bajo autorización), deberán estar equipados con un sistema de identificación a distancia directa ("DRI"). En relación con este requisito, los UAS/drones deberán disponer de un número de serie único según la norma ANSI/CTA-2063-A-2019. Consulta el apartado "Diseño y producción de UAS/drones" para más información.

Registro de las aeronaves en el Ministerio del Interior

Aquellas aeronaves no tripuladas con una MTOM de 250 g o más o que estén equipadas con un sensor capaz de capturar datos personales deberán inscribirse en el Ministerio del Interior de forma que se permita vincular los datos de la aeronave con el propietario del UAS. Igualmente se deberá realizar una comunicación al Ministerio del Interior siempre y cuando se produzca una compra, transmisión de propiedad, pérdida o inhabilidad para operar el UAS.

Edad mínima de los pilotos

La edad mínima de los pilotos a distancia será de dieciséis años, aplicándose excepciones en la categoría «abierta», donde se podrá reducir la edad mínima dependiendo de la clase de UAS con el que se desee operar. Consulta el aparado “Operaciones con UAS/Drones - Categoría abierta” para más información.

* Salvo las excepciones que se indican en el apartado "operaciones categoría abierta" o si te han contratado como piloto a distancia o vuelas para otra persona, en cuyo caso quien debe registrarse es la organización operadora del dron.

Desde Drone Prix S.L ponemos a tu disposición cursos de todos los niveles de 0 a 3. Modulares de cada nivel o acumulativos de niveles 1 y 2, 2 y 3 o nuestro curso integral de todos los niveles 1, 2 Y 3.

Para los niveles en los que no se exige práctica de vuelo, tenemos disponibles sesiones de entremiento práctico con instructores profesionales.

En todos nuestros cursos de Piloto de UAS, te acompañamos para darte los conocimientos necesarios y te ayudamos en el proceso para registrarte como Piloto de UAS en AESA.

También podría interesarle
chat Comentarios (0)