Pack DJI Avata Pro-View
Graba asombrosos vídeos 4K/60 fps con campo de visión de 155°. Y mantenlos estables con RockSteady y HorizonSteady.Volar es accesible para todos con el controlador de movimientos DJI. Sigue los movimientos de la mano para que los usuarios vuelen con confianza.Sumérgete en una inmersión total mientras realizas acrobacias. Combina Avata y DJI Goggles para una experiencia de vuelo realmente auténtica.
Incluye las DJI Goggles 2 y el DJI RC Motion 2 para una experiencia de vuelo inmersiva y control cinestético.
Cuando combinas Avata con las gafas y el controlador de movimientos, volar se convierte en algo accesible para todos. Siente la emoción de la inmersión total con seguridad y control incomparables. Abraza tu espontaneidad y captura el mundo a tu alrededor. Algunos de nosotros hemos nacido para volar.
Un avance en los efectos visuales FPV
Equipado con un sensor CMOS de 1/1.7 pulgadas, DJI Avata permite grabación ultra gran angular en 4K con una apertura f/2.8. Junto con un rendimiento de imagen de calidad superior, ofrece efectos visuales excepcionales que mantendrán en vilo a tus espectadores.
Sumérgete en un mundo de colores al grabar en el modo de color D-Cinelike. Haz que tus vídeos destaquen con gradación de color en posedición y convierte tu creación en una obra maestra.
Sistema de detección de obstáculos inferior
Además del protector para hélices integrado, Avata dispone de visión binocular inferior y detección por infrarrojos ToF para una seguridad aún mayor. Estos sensores detectan obstáculos por debajo y por encima de Avata, para poder volar a baja altitud o en interiores.
Vuelo a baja altitud
Prueba el vuelo a baja altitud de Avata y deslízate tentadoramente cerca del suelo. Esto, en combinación con el campo de visión superamplio, crea una perspectiva emocionante y totalmente única.
Atrévete. Vuela lejos.
DJI Avata es robusto, para que tú puedas ser valiente. Su resistente bastidor reduce el riesgo de daños y te ofrece una mayor tranquilidad. El nuevo diseño aerodinámico acanalado optimiza la eficiencia de potencia para permitir un impresionante tiempo de vuelo de hasta 18 minutos.
Transmisión en la que puedes confiar
Avata cuenta con la emblemática transmisión de vídeo O3+ de DJI y con antenas omnidireccionales 2T2R para lograr estabilidad y capacidad de respuesta incomparables durante el vuelo. Disfruta de una vista nítida y fluida en tiempo real en tus gafas, incluso en entornos con interferencias.
Domina tus movimientos
DJI Avata es compatible con múltiples dispositivos de control remoto y cada uno de ellos desbloquea distintas posibilidades. El simulador de vuelo es perfecto para perfeccionar tus habilidades o probar distintos modos de control que ofrecen efectos visuales mejorados y nuevas oportunidades.
La práctica hace al maestro
La práctica hace al maestro La aplicación DJI Virtual Flight se puede utilizar tanto en ordenadores como en smartphones y contiene múltiples escenarios simulados. Puedes practicar en interiores y exteriores, pulir tus habilidades de vuelo y convertirte, paso a paso, en un maestro del pilotaje.
¿Qué necesito para volar drones legalmente?
Desde el 31 de diciembre de 2020 se aplica la normativa europea de UAS (drones). Esta norma afecta a todos los drones independientemente de su tamaño, peso o uso. En este apartado se recopilan las obligaciones mínimas a cumplir antes de volar cualquier drone
Reglas de vuelo
El vuelo de drones está sujeto a reglas generales de operación condicionadas, entre otros, por el
peso del drone,
la presencia de personas
y la proximidad a edificios.
Puedes consultar las distintas categorías operacionales en la guía de “operaciones con UAS/drones”.
Registro como operador
Todos los usuarios que pretendan volar un drone* deberán registrarse como operadores en la sede electrónica de AESA y obtener el número de operador según la normativa europea (apartado de registro de operador de UAS) . Una vez obtenido el número de operador este debe incluirse en el dron de forma visible.
Formarse como piloto
Para volar un dron debes tener un mínimo de formación acreditable en función de la categoría operacional en la que se opere. La formación y examen de conocimientos para poder operar un dron en categoría abierta, subcategorías A1 y A3, es accesible a través de la web de AESA (apartado de formación de pilotos UAS). Puedes realizar con Escuela de Drones tanto esta formación como las otras que puedas necesitar en función del equipo y la situación en la que vayas a operar.
Disponibilidad de seguro de responsabilidad civil
Se debe tener contratada una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros por daños que puedan surgir durante y por causa de la ejecución de cada vuelo que se realice. Más información en materia de seguros en el apartado de Normativa de UAS/drones.
Lugar del vuelo
Además de las reglas generales de operación de drones, existen limitaciones al vuelo de drones en ciertos lugares motivadas por diferentes razones: cercanía de aeródromos, zonas militares, protección de infraestructuras críticas, protección medioambiental, etc. Consulta el apartado “Zonas geográficas de UAS” para conocer los requisitos de vuelo en las distintas zonas de España.
Sistema de identificación a distancia directa ("DRI")
Aquellos operadores que deseen volar con UAS/drones en categoría abierta (A1, A2 y A3) que dispongan de marcado de clase (C1, C2 y C3) así como aquellos que deseen operar en categoría específica (bajo escenario estándar nacional y europeo o bajo autorización), deberán estar equipados con un sistema de identificación a distancia directa ("DRI"). En relación con este requisito, los UAS/drones deberán disponer de un número de serie único según la norma ANSI/CTA-2063-A-2019. Consulta el apartado "Diseño y producción de UAS/drones" para más información.
Registro de las aeronaves en el Ministerio del Interior
Aquellas aeronaves no tripuladas con una MTOM de 250 g o más o que estén equipadas con un sensor capaz de capturar datos personales deberán inscribirse en el Ministerio del Interior de forma que se permita vincular los datos de la aeronave con el propietario del UAS. Igualmente se deberá realizar una comunicación al Ministerio del Interior siempre y cuando se produzca una compra, transmisión de propiedad, pérdida o inhabilidad para operar el UAS.
Edad mínima de los pilotos
La edad mínima de los pilotos a distancia será de dieciséis años, aplicándose excepciones en la categoría «abierta», donde se podrá reducir la edad mínima dependiendo de la clase de UAS con el que se desee operar. Consulta el aparado “Operaciones con UAS/Drones - Categoría abierta” para más información.
* Salvo las excepciones que se indican en el apartado "operaciones categoría abierta" o si te han contratado como piloto a distancia o vuelas para otra persona, en cuyo caso quien debe registrarse es la organización operadora del dron.
Desde Drone Prix S.L ponemos a tu disposición cursos de todos los niveles de 0 a 3. Modulares de cada nivel o acumulativos de niveles 1 y 2, 2 y 3 o nuestro curso integral de todos los niveles 1, 2 Y 3.
Para los niveles en los que no se exige práctica de vuelo, tenemos disponibles sesiones de entremiento práctico con instructores profesionales.
En todos nuestros cursos de Piloto de UAS, te acompañamos para darte los conocimientos necesarios y te ayudamos en el proceso para registrarte como Piloto de UAS en AESA.
feedback Reportar comentario