DJI Mini SE Fly More Combo
El DJI Mini SE, compacto pero potente, es el aliado perfecto para dar rienda suelta a tu creatividad y capturar fácilmente momentos extraordinarios. Úsalo con la intuitiva aplicación DJI Fly para disfrutar de una experiencia de vuelo más sencilla y de una perspectiva inigualable.
Compacto y portátil
Casi tan ligero como un teléfono
Con un peso de menos de 249 gramos, el DJI Mini SE es tan ligero como un teléfono. Esto lo hace excepcionalmente portátil y lo sitúa en la clase de drones más ligera y segura. Gracias a esta característica, muchos países lo eximen de cumplir determinadas normativas.
Fácil de usar
Domina tu FlyCam rápidamente
La nueva aplicación DJI Fly ofrece una interfaz sencilla e intuitiva que te permite realizar tomas de cine con tan solo unos toques. También incluye Tutorial de vuelo, una función para comenzar a usar el DJI Mini SE rápidamente y de manera segura.
Vuela con seguridad
Vuela sin preocupaciones
El DJI Mini SE cuenta con protectores para hélices en 360° que las protegen completamente y mejoran la seguridad del vuelo. Gracias a los sensores avanzados, el DJI Mini SE puede efectuar vuelo estacionario de manera precisa.
Plantillas intuitivas
La aplicación trabaja por ti
La aplicación DJI Fly ofrece plantillas para creadores que te permiten realizar vídeos increíbles con solo un toque. Hasta los principiantes menos experimentados en edición podrán convertir cualquier momento en un éxito en las redes sociales.
Cámara con estabilizador
Convierte cualquier momento en una obra de arte
El DJI Mini SE permite realizar fotos aéreas de 12 MP y vídeos Quad HD 2.7K. El estabilizador motorizado en tres ejes garantiza una estabilidad de imagen superior para conseguir vídeos nítidos y extremadamente fluidos.
QuickShots
Grabar vídeos complejos nunca ha sido tan fácil
Podrás realizar tomas dignas de un estudio de rodaje de Hollywood con tan solo unos toques gracias a los modos QuickShot del DJI Mini SE, como Dronie, Órbita, Espiral y Cohete. Solo tienes que elegir el QuickShot que quieres usar y el DJI Mini SE ejecutará un movimiento preconfigurado mientras graba. Se generará automáticamente un breve vídeo que podrás compartir inmediatamente con tus amigos.
Modo CineSmooth
Movimiento fluido para resultados de cine
Reduce la velocidad y los movimientos de vuelo del DJI Mini SE para obtener una mayor precisión y estabilidad. Este modo es especialmente útil en espacios complejos o estrechos.
Descubre lugares populares
Encuentra sitios espectaculares cerca de ti
La aplicación DJI Fly proporciona a los usuarios acceso a SkyPixel, una plataforma social que permite compartir fotos y vídeos aéreos. Comparte tus trabajos, echa un vistazo a los de otras personas y descubre los lugares de fotografía aérea más populares de tu zona.
En la caja:
- Mini SE (X1)
- Mando a distancia (X1)
- Batería de vuelo inteligente (X3)
- Par de hélices de repuesto (X3)
- Cable Micro USB (X1)
- Cable de comunicación-USB-C (X1)
- Protector de gimbal (X1)
- Cable RC (conector Micro USB) (X1)
- Cable RC (conector USB-C) (X1)
- Cable RC (conector Lightning) (X1)
- Sticks del controlador remoto de repuesto (X1)
- Tornillos de repuesto (X6)
- Destornillador (X1)
- Hub de carga bidireccional (X1)
- Bolsa de transporte (X1)
¿Qué necesito para volar drones legalmente?
Desde el 31 de diciembre de 2020 se aplica la normativa europea de UAS (drones). Esta norma afecta a todos los drones independientemente de su tamaño, peso o uso. En este apartado se recopilan las obligaciones mínimas a cumplir antes de volar cualquier drone
Reglas de vuelo
El vuelo de drones está sujeto a reglas generales de operación condicionadas, entre otros, por el
peso del drone,
la presencia de personas
y la proximidad a edificios.
Puedes consultar las distintas categorías operacionales en la guía de “operaciones con UAS/drones”.
Registro como operador
Todos los usuarios que pretendan volar un drone* deberán registrarse como operadores en la sede electrónica de AESA y obtener el número de operador según la normativa europea (apartado de registro de operador de UAS) . Una vez obtenido el número de operador este debe incluirse en el dron de forma visible.
Formarse como piloto
Para volar un dron debes tener un mínimo de formación acreditable en función de la categoría operacional en la que se opere. La formación y examen de conocimientos para poder operar un dron en categoría abierta, subcategorías A1 y A3, es accesible a través de la web de AESA (apartado de formación de pilotos UAS). Puedes realizar con Escuela de Drones tanto esta formación como las otras que puedas necesitar en función del equipo y la situación en la que vayas a operar.
Disponibilidad de seguro de responsabilidad civil
Se debe tener contratada una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros por daños que puedan surgir durante y por causa de la ejecución de cada vuelo que se realice. Más información en materia de seguros en el apartado de Normativa de UAS/drones.
Lugar del vuelo
Además de las reglas generales de operación de drones, existen limitaciones al vuelo de drones en ciertos lugares motivadas por diferentes razones: cercanía de aeródromos, zonas militares, protección de infraestructuras críticas, protección medioambiental, etc. Consulta el apartado “Zonas geográficas de UAS” para conocer los requisitos de vuelo en las distintas zonas de España.
Sistema de identificación a distancia directa ("DRI")
Aquellos operadores que deseen volar con UAS/drones en categoría abierta (A1, A2 y A3) que dispongan de marcado de clase (C1, C2 y C3) así como aquellos que deseen operar en categoría específica (bajo escenario estándar nacional y europeo o bajo autorización), deberán estar equipados con un sistema de identificación a distancia directa ("DRI"). En relación con este requisito, los UAS/drones deberán disponer de un número de serie único según la norma ANSI/CTA-2063-A-2019. Consulta el apartado "Diseño y producción de UAS/drones" para más información.
Registro de las aeronaves en el Ministerio del Interior
Aquellas aeronaves no tripuladas con una MTOM de 250 g o más o que estén equipadas con un sensor capaz de capturar datos personales deberán inscribirse en el Ministerio del Interior de forma que se permita vincular los datos de la aeronave con el propietario del UAS. Igualmente se deberá realizar una comunicación al Ministerio del Interior siempre y cuando se produzca una compra, transmisión de propiedad, pérdida o inhabilidad para operar el UAS.
Edad mínima de los pilotos
La edad mínima de los pilotos a distancia será de dieciséis años, aplicándose excepciones en la categoría «abierta», donde se podrá reducir la edad mínima dependiendo de la clase de UAS con el que se desee operar. Consulta el aparado “Operaciones con UAS/Drones - Categoría abierta” para más información.
* Salvo las excepciones que se indican en el apartado "operaciones categoría abierta" o si te han contratado como piloto a distancia o vuelas para otra persona, en cuyo caso quien debe registrarse es la organización operadora del dron.
Desde Drone Prix S.L ponemos a tu disposición cursos de todos los niveles de 0 a 3. Modulares de cada nivel o acumulativos de niveles 1 y 2, 2 y 3 o nuestro curso integral de todos los niveles 1, 2 Y 3.
Para los niveles en los que no se exige práctica de vuelo, tenemos disponibles sesiones de entremiento práctico con instructores profesionales.
En todos nuestros cursos de Piloto de UAS, te acompañamos para darte los conocimientos necesarios y te ayudamos en el proceso para registrarte como Piloto de UAS en AESA.
feedback Reportar comentario