DJI SMART CONTROLLER
- 5.5 pulgadas 1080p
- OcuSync 2.0
- -20 a 40 ºC
- Sistema Android personalizado
- Comparte-GO
- Compatible con aplicaciones de terceros
local_shipping Envío gratis en pedidos superiores a 150.00 €. Detalles
EN LA CAJA
Control Remoto Inteligente DJI × 1
Cargador USB de 24 W × 1
Cable USB 3.0 Type-C × 1
Palanca de control de repuesto (par) × 1
DJI SMART CONTROLLER FAQ
1. ¿Qué es una pantalla “ultrabrillante”? ¿En qué se diferencia de una pantalla normal?
El DJI Smart Controller puede alcanzar un brillo de 1000 cd/m2, con los que se pueden distinguir claramente los detalles de lo que hay en la pantalla incluso bajo la luz del sol directa, convirtiéndolo en una herramienta óptima para uso en exteriores. Como referencia, la pantalla de un smartphone corriente tiene un brillo de entre 500 y 750 cd/m2 y el brillo en exteriores en un día soleado es de aproximadamente 500 cd/m2.
2. ¿Qué puertos tiene el DJI Smart Controller?
Un puerto HDMI (compatible con salida 4K), una ranura para tarjetas microSD, un puerto USB type-C, un puerto USB-A. Con estos puertos puedes transmitir vídeo, insertar una tarjeta microSD y cargar el control remoto, entre otros.
3. ¿Dispone el DJI Smart Controller de altavoz y micrófono?
Sí.
4. ¿Se puede ajustar automática o manualmente el brillo del DJI Smart Controller?
Se puede ajustar el brillo de las dos formas. Con el modo automático activado, el DJI Smart Controller ajustará automáticamente el brillo a su entorno mediante un sensor de luz integrado, haciendo que el brillo sea el más apropiado para el ojo humano de acuerdo con las condiciones exteriores.
5. ¿Dispone el DJI Smart Controller de conectividad con Wi-Fi o Bluetooth?
El DJI Smart Controller dispone de conectividad por Wi-Fi y Bluetooth.
6. ¿Dispone el DJI Smart Controller de botones personalizables?
No. No es posible configurar los botones del DJI Smart Controller. Sin embargo, existe una serie de combinaciones de botones que hemos preparado atendiendo a los hábitos de los usuarios y que ofrecen un control más eficiente y una mejor experiencia de uso. Consulta el Manual de Usuario para más detalles.
7. ¿Cómo puedo actualizar el DJI Smart Controller y las aplicaciones instaladas?
El sistema operativo del DJI Smart Controller puede actualizarse conectándolo a Internet o a un ordenador con DJI Assistant 2 instalado, que se puede descargar en la página oficial. Las aplicaciones pueden actualizarse con el sistema operativo o conectándose a Internet.
8. ¿Qué hago si la señal es demasiado débil para transmitir vídeo?
Inspecciona tu entorno para detectar posibles fuentes de interferencias y ajusta la orientación de tus antenas para mejorar la intensidad de la señal.
9. ¿Cómo envío los archivos desde el DJI Smart Controller?
Puedes utilizar una tarjeta microSD o la función Comparte-GO integrada. También puedes transferir archivos conectando el DJI Smart Controller a un ordenador (salvo Mac) y eligiendo “Transferencia de archivos” en el menú del Smart Controller.
10. ¿Qué es la función SRE?
Al activar la función SRE, la imagen se mejorará y optimizará para que el contenido sea visible incluso bajo la luz del sol directa.
11. ¿En qué se diferencian la aplicación DJI GO 4 integrada en el DJI Smart Controller de la aplicación DJI GO 4 normal?
Se ha adaptado la aplicación DJI GO 4 para poder utilizarse con el DJI Smart Controller. Tanto la versión de DJI GO 4 integrada en el Smart Controller como la versión estándar se actualizarán al mismo tiempo.
12 ¿Puedo instalar aplicaciones de terceros en el DJI Smart Controller?
Sí. Puedes descargar aplicaciones de terceros a través del navegador integrado o instalar archivos APK desde una tarjeta microSD. (DJI no se hace responsable de los problemas de permisos o de seguridad que pudieran producirse por el uso de aplicaciones de terceros. Si una aplicación de terceros impide el disfrute óptimo de tu control remoto, sugerimos que desinstales la aplicación o restaures el control remoto a su configuración de fábrica.)
13. ¿Admite carga rápida el DJI Smart Controller?
Sí, es compatible con la carga rápida QC2.0 a través del puerto tipo C situado en la parte inferior del control remoto.
14. ¿Para qué sirve la tarjeta microSD y su ranura?
Puedes ampliar la memoria con una tarjeta microSD adicional y transferir los archivos descargados desde el control remoto a la tarjeta microSD. También puedes ver las fotos y vídeos guardados en la tarjeta microSD insertada en la aeronave en la pantalla del DJI Smart Controller.
[1] El DJI Smart Controller es compatible con cualquier dron de DJI que utilice OcuSync 2.0. También será compatible con Mavic 2 Enterprise. Para garantizar la compatibilidad, asegúrate de mantener el firmware de tu aeronave actualizado.
[2] Estos resultados se consiguieron utilizando el Mavic 2. Los resultados individuales variarán dependiendo del entorno, del tipo de vuelo y de la versión del firmware.
[3] Próximamente. Asegúrate de que tu DJI Smart Controller esté siempre totalmente actualizado.
[4] Se necesita Wi-Fi.
[5] DJI no se hace responsable de los problemas de permisos o de seguridad que pudieran producirse por el uso de aplicaciones de terceros. Si una aplicación de terceros impide el disfrute óptimo de tu control remoto, sugerimos que desinstales la aplicación o restaures el control remoto a su configuración de fábrica.
¿Qué necesito para volar drones legalmente?
Desde el 31 de diciembre de 2020 se aplica la normativa europea de UAS (drones). Esta norma afecta a todos los drones independientemente de su tamaño, peso o uso. En este apartado se recopilan las obligaciones mínimas a cumplir antes de volar cualquier drone
Reglas de vuelo
El vuelo de drones está sujeto a reglas generales de operación condicionadas, entre otros, por el
peso del drone,
la presencia de personas
y la proximidad a edificios.
Puedes consultar las distintas categorías operacionales en la guía de “operaciones con UAS/drones”.
Registro como operador
Todos los usuarios que pretendan volar un drone* deberán registrarse como operadores en la sede electrónica de AESA y obtener el número de operador según la normativa europea (apartado de registro de operador de UAS) . Una vez obtenido el número de operador este debe incluirse en el dron de forma visible.
Formarse como piloto
Para volar un dron debes tener un mínimo de formación acreditable en función de la categoría operacional en la que se opere. La formación y examen de conocimientos para poder operar un dron en categoría abierta, subcategorías A1 y A3, es accesible a través de la web de AESA (apartado de formación de pilotos UAS). Puedes realizar con Escuela de Drones tanto esta formación como las otras que puedas necesitar en función del equipo y la situación en la que vayas a operar.
Disponibilidad de seguro de responsabilidad civil
Se debe tener contratada una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros por daños que puedan surgir durante y por causa de la ejecución de cada vuelo que se realice. Más información en materia de seguros en el apartado de Normativa de UAS/drones.
Lugar del vuelo
Además de las reglas generales de operación de drones, existen limitaciones al vuelo de drones en ciertos lugares motivadas por diferentes razones: cercanía de aeródromos, zonas militares, protección de infraestructuras críticas, protección medioambiental, etc. Consulta el apartado “Zonas geográficas de UAS” para conocer los requisitos de vuelo en las distintas zonas de España.
Sistema de identificación a distancia directa ("DRI")
Aquellos operadores que deseen volar con UAS/drones en categoría abierta (A1, A2 y A3) que dispongan de marcado de clase (C1, C2 y C3) así como aquellos que deseen operar en categoría específica (bajo escenario estándar nacional y europeo o bajo autorización), deberán estar equipados con un sistema de identificación a distancia directa ("DRI"). En relación con este requisito, los UAS/drones deberán disponer de un número de serie único según la norma ANSI/CTA-2063-A-2019. Consulta el apartado "Diseño y producción de UAS/drones" para más información.
Registro de las aeronaves en el Ministerio del Interior
Aquellas aeronaves no tripuladas con una MTOM de 250 g o más o que estén equipadas con un sensor capaz de capturar datos personales deberán inscribirse en el Ministerio del Interior de forma que se permita vincular los datos de la aeronave con el propietario del UAS. Igualmente se deberá realizar una comunicación al Ministerio del Interior siempre y cuando se produzca una compra, transmisión de propiedad, pérdida o inhabilidad para operar el UAS.
Edad mínima de los pilotos
La edad mínima de los pilotos a distancia será de dieciséis años, aplicándose excepciones en la categoría «abierta», donde se podrá reducir la edad mínima dependiendo de la clase de UAS con el que se desee operar. Consulta el aparado “Operaciones con UAS/Drones - Categoría abierta” para más información.
* Salvo las excepciones que se indican en el apartado "operaciones categoría abierta" o si te han contratado como piloto a distancia o vuelas para otra persona, en cuyo caso quien debe registrarse es la organización operadora del dron.
Desde Drone Prix S.L ponemos a tu disposición cursos de todos los niveles de 0 a 3. Modulares de cada nivel o acumulativos de niveles 1 y 2, 2 y 3 o nuestro curso integral de todos los niveles 1, 2 Y 3.
Para los niveles en los que no se exige práctica de vuelo, tenemos disponibles sesiones de entremiento práctico con instructores profesionales.
En todos nuestros cursos de Piloto de UAS, te acompañamos para darte los conocimientos necesarios y te ayudamos en el proceso para registrarte como Piloto de UAS en AESA.
feedback Reportar comentario