Curso de Programación STEAM con Drones TELLO
El DJI Tello es actualmente el drone más utilizado a nivel mundial en el ámbito educativo, para iniciarse en la programación de Drones. Durante el curso, se aprenderá las características, el funcionamiento y el control del dron a través de sus aplicaciones oficiales.
Consulta las fechas de próximas convocatorias en nuestra escuela, escueladedrones.es
Curso de Programación STEAM con Drones Tello
Clases video presenciales: fechas y horarios en la escuela
Práctica en campo: fecha en la escuela
Duración del Curso: 30 horas · 18 horas de teleformación, 12 horas de aula virtual y prácticas videopresenciales.
El DJI Tello es actualmente el dron más utilizado a nivel mundial en el ámbito educativo, para iniciarse en la programación de Drones utilizando lenguajes como Scratch o Python.
El Curso de Programación STEAM con drones Tello aborda la forma de interactuar con un dron DJI Tello desde un ordenador, una tablet o un dispositivo móvil.
Está pensado para iniciarse en el mundo de la programación con drones utilizando software y herramientas que permitan dar los primeros pasos sin ningún tipo de conocimiento previo para posteriormente poder trabajar con tus alumnos en el aula y desarrollar tus propios programas.
Durante el curso, aprenderás las características, el funcionamiento y el control del dron a través de sus aplicaciones oficiales.
Se expondrán los beneficios de programar en el aula y se abordará el concepto de programación con bloques a través de programas como Scratch, DroneBlocks y Mind+.
También se analizará el SDK para controlar el dron mediante comandos de teclado y se programarán sencillos scripts en Python utilizando algunas librerías.
Además se verá una introducción al concepto de enjambre de drones, así como la configuración y diseño de planes de vuelo en enjambre mediante diferentes programas.
CONTENIDOS
El curso se divide en cinco grandes bloques:
Bloque 1. Programar en el aula.
Bloque 2. Dron DJI Tello. Características y funcionamiento
Bloque 3. Funcionamiento y características de la interfaz de usuario.
Bloque 4. DroneBlocks.
Bloque 5. SDK – Programación con Python.
Bloque 6. Mind+ (Módulo Tello).
Bloque 7. Vuelos en enjambre.
Durante las horas tutorizadas, el alumnado trabajará los conceptos vistos en las sesiones online realizando diversas actividades y ejercicios usando Scratch, DroneBlocks, Mind+ y Python que abarquen los comandos básicos para control del dron mediante la programación por bloques y el lenguaje Python. Dichos ejercicios serán entregados mediante el campus virtual y evaluados por el docente del curso. En todo momento, el alumnado contará con el apoyo del tutor a través del campus virtual para la resolución de dudas y problemas presentados durante el curso
METODOLOGÍA
El curso se desarrolla de forma semipresencial con formación online a través de nuestro Campus Virtual.
FORMACIÓN TEÓRICA · CAMPUS VIRTUAL
La formación teórica se realizan a través de nuestro campus virtual campushub.opendrone.es donde encontrarás las presentaciones con todo el temario del curso así como, ejercicios de seguimiento, foros, vídeos y material complementario. Los temarios han sido desarrollados por nuestro equipo de profesores formado por profesionales en activo en cada área de conocimiento.
CLASES POR AULA VIRTUAL CON ZOOM INTEGRADO
Las clases teóricas se realizan a través de la aplicación ZOOM integrada en nuestro campus virtual. No se trata de webinar o clases grabadas, sino que son clases en las que cada profesor interactúa de manera activa con los alumnos, en las que podrás realizar cualquier consulta. El acceso a las sesiones videopresenciales se realiza directamente a través del Campus Virtual. En cualquier momento, a través de la mensajería interna del Campus Virtual, puedes realizar cualquier consulta o solicitar una tutoría personalizada.
FORMACIÓN BONIFICADA
Nuestro campus cumple con todos los requerimientos de FUNDAE para realizar formación bonificada, gratis para empresas que dispongan de crédito de formación. Solicita más información.
PROFESORADO
Profesor de programación SDK.
Programador informático y maestro de Educación Primaria. Máster en Educación y Tecnología y título de Experto Universitario en Tecnología Educativa. Piloto Avanzado de RPAS y radiofonista. Especializado en plataformas LMS (Learning Management System), en competencia digital y Educación Tecnológica.
MATRICULACIÓN, FORMA DE PAGO Y FINANCIACIÓN
Para matricularte en el curso, debes registrarte en nuestra web y realizar el proceso de compra.
En nuestra web puedes realizar el pago mediante tarjeta de crédito o débito, PayPal, Transferencia Bancaria o financiarlo hasta en 12 meses a través de Sequra.
Si lo prefieres, escríbenos a hola@droneprix.es y te podemos enviar una factura proforma para realizar el pago por transferencia.
Una vez que realices el pago te haremos llegar las credenciales de acceso al Campus Virtual
Consulta condiciones especiales para grupos, empresas e instituciones.
¿Qué necesito para volar drones legalmente?
Desde el 31 de diciembre de 2020 se aplica la normativa europea de UAS (drones). Esta norma afecta a todos los drones independientemente de su tamaño, peso o uso. En este apartado se recopilan las obligaciones mínimas a cumplir antes de volar cualquier drone
Reglas de vuelo
El vuelo de drones está sujeto a reglas generales de operación condicionadas, entre otros, por el
peso del drone,
la presencia de personas
y la proximidad a edificios.
Puedes consultar las distintas categorías operacionales en la guía de “operaciones con UAS/drones”.
Registro como operador
Todos los usuarios que pretendan volar un drone* deberán registrarse como operadores en la sede electrónica de AESA y obtener el número de operador según la normativa europea (apartado de registro de operador de UAS) . Una vez obtenido el número de operador este debe incluirse en el dron de forma visible.
Formarse como piloto
Para volar un dron debes tener un mínimo de formación acreditable en función de la categoría operacional en la que se opere. La formación y examen de conocimientos para poder operar un dron en categoría abierta, subcategorías A1 y A3, es accesible a través de la web de AESA (apartado de formación de pilotos UAS). Puedes realizar con Escuela de Drones tanto esta formación como las otras que puedas necesitar en función del equipo y la situación en la que vayas a operar.
Disponibilidad de seguro de responsabilidad civil
Se debe tener contratada una póliza de seguro que cubra la responsabilidad civil frente a terceros por daños que puedan surgir durante y por causa de la ejecución de cada vuelo que se realice. Más información en materia de seguros en el apartado de Normativa de UAS/drones.
Lugar del vuelo
Además de las reglas generales de operación de drones, existen limitaciones al vuelo de drones en ciertos lugares motivadas por diferentes razones: cercanía de aeródromos, zonas militares, protección de infraestructuras críticas, protección medioambiental, etc. Consulta el apartado “Zonas geográficas de UAS” para conocer los requisitos de vuelo en las distintas zonas de España.
Sistema de identificación a distancia directa ("DRI")
Aquellos operadores que deseen volar con UAS/drones en categoría abierta (A1, A2 y A3) que dispongan de marcado de clase (C1, C2 y C3) así como aquellos que deseen operar en categoría específica (bajo escenario estándar nacional y europeo o bajo autorización), deberán estar equipados con un sistema de identificación a distancia directa ("DRI"). En relación con este requisito, los UAS/drones deberán disponer de un número de serie único según la norma ANSI/CTA-2063-A-2019. Consulta el apartado "Diseño y producción de UAS/drones" para más información.
Registro de las aeronaves en el Ministerio del Interior
Aquellas aeronaves no tripuladas con una MTOM de 250 g o más o que estén equipadas con un sensor capaz de capturar datos personales deberán inscribirse en el Ministerio del Interior de forma que se permita vincular los datos de la aeronave con el propietario del UAS. Igualmente se deberá realizar una comunicación al Ministerio del Interior siempre y cuando se produzca una compra, transmisión de propiedad, pérdida o inhabilidad para operar el UAS.
Edad mínima de los pilotos
La edad mínima de los pilotos a distancia será de dieciséis años, aplicándose excepciones en la categoría «abierta», donde se podrá reducir la edad mínima dependiendo de la clase de UAS con el que se desee operar. Consulta el aparado “Operaciones con UAS/Drones - Categoría abierta” para más información.
* Salvo las excepciones que se indican en el apartado "operaciones categoría abierta" o si te han contratado como piloto a distancia o vuelas para otra persona, en cuyo caso quien debe registrarse es la organización operadora del dron.
Desde Drone Prix S.L ponemos a tu disposición cursos de todos los niveles de 0 a 3. Modulares de cada nivel o acumulativos de niveles 1 y 2, 2 y 3 o nuestro curso integral de todos los niveles 1, 2 Y 3.
Para los niveles en los que no se exige práctica de vuelo, tenemos disponibles sesiones de entremiento práctico con instructores profesionales.
En todos nuestros cursos de Piloto de UAS, te acompañamos para darte los conocimientos necesarios y te ayudamos en el proceso para registrarte como Piloto de UAS en AESA.
feedback Reportar comentario